‘Cada individuo tiene su propio mapa del mundo. El del niño no se parece al del adulto…De ahí la dificultad de la comprensión mutua. Al hablar del mundo, cada cual tiene su propio mapa, su propia visión, su propia imagen’.
Ryszard Kapuscinsky (LAPIDARIUM IV, 2003)
El taller de mapeo intenta construir miradas territoriales que motiven y posibiliten procesos participativos y reflexivos, favoreciendo las distintas formas de comprender nuestro espacio, desarrollando mapas a través del uso de distintos tipos de lenguaje, dibujos, símbolos, gráficos, que estimulan la creación de una nueva cartografía del territorio. El mapa como herramienta que coordine la inteligencia colectiva sobre el territorio local, para elaborar nuevas narraciones a partir del conocimiento individual.
Los principales objetivos del taller son:
– Favorecer el debate, la reflexión y el consenso sobre el territorio.
– Colaborar en la socialización de información y experiencias cotidianas.
– Ayudar en la construcción de un diagnóstico territorial o en el desarrollo de un proyecto dilatado en el tiempo.
– Crear y estimular dinámicas de trabajo participativo en torno a un fin común.